Curso introductorio

UX Research 101: descubre cómo entender a tus usuarios

Inicio 21 de abril – 2da Edición

Sumérgete en los principios de UX Research y desarrolla habilidades clave. Aprende a planificar, ejecutar, analizar y reportar investigaciones que generen impacto en el diseño de productos y servicios digitales.

UXR 101 Fundamentos de UX Research

¿De qué se trata este curso?

En este curso te proponemos introducirte en los fundamentos y herramientas de UXR para iniciarte en el mundo de la investigación de usuarios. Vas conocer los conceptos fundamentales que hacen a la práctica de la disciplina de UX Research en las organizaciones.

¿Para quines está pensando este curso?

Diseñadores

Mundo Empresarial y del Marketing

Product Owners y desarrolladores

Managers

Data Scientist

Profesionales en Ciencias Sociales

Detalles del curso

5 encuentros sincrónicos

2.5 hs por Google Meet

Lunes y Jueves

6:30 a 9 PM (GMT-3) 🇦🇷 🇺🇾 🇨🇱
4:30 a 7 PM (GMT-5) 🇨🇴 🇵🇪
2:30 a 5 PM(GMT-6) 🇲🇽

Lo que vas a aprender en cada clase

Clase 1 – Fundamentos de UXR

Entender los fundamentos y la relevancia de UX Research en el desarrollo de productos y servicios

  • Conocer la importancia y beneficios de UX Research en el diseño de productos digitales.
  • Entender cómo integrar UXR al ciclo de diseño de productos y servicios digitales.
  • Identificar los principios básicos de UX Research y su rol dentro del proceso de diseño.
Clase 2 – Métodos y objetivos de investigación

Conocer los métodos de investigación en UX y cómo definir objetivos claros para proyectos de diseño.

  • Diferenciar los métodos cualitativos y cuantitativos en UX Research y sus aplicaciones.
  • Establecer objetivos de investigación alineados con las necesidades del proyecto.
  • Identificar criterios para seleccionar el método de investigación adecuado según el contexto y las metas del equipo.
Clase 3 – Principios de usabilidad y patrones de diseño

Entender los principios de usabilidad y su aplicación en el diseño digital.

 

  • Reconocer cómo los patrones de diseño contribuyen a la usabilidad y explorar ejemplos aplicados en interfaces digitales.
  • Conocer las heurísticas de usabilidad de Nielsen y su aplicación práctica en productos digitales.
  • Identificar los conceptos clave de usabilidad y su importancia en el diseño centrado en el usuario.
Clase 4 –Investigación Evaluativa

Comprender los métodos y enfoques en la investigación evaluativa para medir la usabilidad de productos digitales.

 

  • Comprender la importancia de la investigación evaluativa para mejorar la experiencia del usuario.
  • Explorar cómo los resultados de la evaluación guían decisiones en el diseño de productos digitales.
  • Aprender a realizar una evaluación heurística y detectar problemas de usabilidad en un producto.
  • Identificar métodos comunes en evaluación de usabilidad: pruebas, inspección experta y análisis de tareas.
Clase 5 – Investigación Generativa

Entender los métodos y técnicas de la investigación generativa para descubrir necesidades y oportunidades de diseño.

  • Identificar la importancia de la investigación generativa en la creación de productos centrados en el usuario.
  • Explorar los métodos cualitativos en la investigación generativa, como entrevistas y grupos focales.
  • Aprender cómo diseñar entrevistas efectivas para descubrir necesidades y comportamientos de los usuarios.

Coordinación académica

Eugenia Casabona

Global Head de UX en Ripio

Dalila Szostak

Head of UX Trust & Safety en Google

Angeles Mendoza

UX Researcher Senior en Naranja X

Graduada como diseñadora gráfica en la Universidad de Buenos Aires, Eugenia Casabona descubrió el UX hace más de diez años y se enamoró de la disciplina. Luego de trabajar en diseño de producto, se especializó en usabilidad y accesibilidad en la Universidad Tecnológica Nacional y se certificó como Coach Ontológico y Practitioner en PNL en la Escuela Argentina de Coaching y PNL. En paralelo a sus estudios, a los 19 años comenzó su carrera en la docencia y desde entonces da clases en diferentes academias, universidades y centros de formación de todo el país. Eugenia es una apasionada por entender qué hay más allá del diseño de productos. Lo que más le gusta de trabajar en UX es la visión holística que la disciplina abarca, mezclar datos duros y métricas con lo humano y lo social. Disfruta ver cómo a partir de diseñar experiencias de forma consciente se puede generar un gran impacto mejorando la calidad de vida de las personas. Después de crear módulos y programas completos para distintas carreras, decidió armar DIUXR para poder asegurar la calidad de la educación y para acompañar a los estudiantes de manera personalizada. Actualmente, además de trabajar como docente de UX, se desempeña como Global Head of UX en Ripio.

Graduada en Factores Humanos por la Universidad Aeronáutica Embry Riddle y con un doctorado en Interacción de Usuario de la Universidad Técnica de Eindhoven (Holanda), Dalila Szostak descubrió el mundo del UX realizando el proyecto final de su Master, cuando tuvo que rediseñar la manera en que las personas se suben y se bajan de un avión. En aquel momento aprovechó lo que ahora más le gusta de la disciplina, que es el abanico de diferentes aplicaciones que UX tiene. Apasionada por el aspecto social, Dalila está convencida de que UX es una manera de pensar y para transmitir esto, ha dado clases, cursos, capacitaciones y workshops en diferentes universidades e instituciones de todo el mundo. Desde hace seis años se especializa en cómo construir la internet de manera más abierta y con menos acoso digital y se desempeña como Head de UX de Google Trust & Safety, donde diseña los productos, sistemas y herramientas para contrarrestar el abuso en las plataformas de Google. Con el objetivo de compartir y acelerar el crecimiento y conocimiento de las nuevas generaciones, Dalila forma parte de DIUXR para además, seguir aprendiendo mientras enseña.

“UX es una disciplina que necesita de personas que quieran mejorar la vida de otros, que realmente quieran conocerlos, entenderlos y empatizar con sus problemáticas. Hay que tener curiosidad sincera, dedicación y paciencia. UX no es sentido común, UX es una manera de pensar y para aplicarla hay que estar dispuesto a aprender.”

María de los Ángeles Mendoza es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires, especializada en docencia e investigación en semiótica. Cuando comenzó a estudiar la relación hombre-máquina para su tesina se encontró con el mundo del UX y luego de descubrir el concepto de “usabilidad” y apasionarse por el tema, se diplomó en usabilidad y accesibilidad en la Universidad Tecnológica Nacional.

Disfruta que la disciplina de su trabajo tenga un aporte real y tangible en la mejora de las experiencias cotidianas de las personas. Para ella, sin usuarios no hay UX y el research tiene un lugar privilegiado dentro del campo, que permite estar en contacto constante con los usuarios. Además de dar clases de semiótica en la UBA, ha dado cursos, capacitaciones internas, talleres y workshops en diferentes instituciones del país y diversas presentaciones en congresos sobre la relación entre Semiótica y UX. Con especial interés en brindar formación sobre UX a personas con conocimientos en ciencias sociales y humanas, creó DIUXR para generar un espacio para aquellas áreas que todavía no aportan de manera predominante en la disciplina.  Actualmente se desempeña como User Researcher Senior en Naranja X.

 

“Como researcher necesitás ser muy resiliente a las trabas, sos un nexo entre muchas áreas entonces tenés que estar dispuesto a pelearla. Además de los conocimientos técnicos, para los cuales es importante ejercitarse, leer investigaciones y siempre estar aprendiendo, hace falta una llama interna, pasión y curiosidad. Uno debe meterse en la cocina de las investigaciones y encontrar el estilo propio; el research es una manera de entender el mundo.”

Mariano d’Almeida es diseñador gráfico de la FADU (Universidad de Buenos Aires). Desde muy temprano su pasión por el mundo digital superó su gusto por el branding y el impreso . Razón por la cual se desarrolló y especializó en retoque digital, animación 2D y 3D, e-learnings, motion graphics, finalmente el mundo digital. De muy joven dió clases de diseño y desarrollo web hasta que conoció y comenzó a volcarse al campo de la usabilidad. Conformó equipos interdisciplinarios en varias empresas, ONG’s y de manera freelance. Desde ahí empezó su pasión por el diseño de interfaces, el diseño de producto y la empatía por los usuarios.

Estudió en el Centro Cultural San Martín, es diplomado en Usabilidad y Accesibilidad en la Universidad Tecnológica Nacional y diplomado en UXR en la Universidad de Belgrano.

Mariano tiene pasión por el diseño, la usabilidad y las interacciones. Actualmente es Líder de UX en Garaje de Ideas donde está coordinando un equipo con diversos roles que brindan servicio a empresas de primer nivel.

Inversión del curso

2 cuotas sin interés de $ 114.000,00 o 1 cuota de $ 228.000,00

¿Te interesa inscribirte?

¡Completa tu información y únete a UXR 101!

Curso Introductorio UXR 101